Debido a que la agroindustria de la caña de azúcar en el país enfrenta una situación de sobreoferta de azúcar en el mercado nacional. 

Desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) que encabeza la encargada de despacho Roxana Rivera Peña, se respalda el decreto de aranceles de entre 156 y 210 por ciento a la importación de azúcar, que emitió el gobierno de México por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que fue publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).  

Este decreto que modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, con el objeto de incrementar los aranceles al azúcar hasta 210.44 por ciento, según el valor. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), el arancel vigente para el azúcar bajo trato de nación más favorecida no ofrece la protección adecuada a la agroindustria nacional ante la caída de los precios internacionales.  

En respuesta a esa coyuntura, las tasas específicas se elevaron de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares por kilogramo a 156 por ciento y 210.44 por ciento, según la fracción arancelaria. 

El documento subraya que “la agroindustria de la caña de azúcar en México enfrenta una situación de sobreoferta de azúcar en el mercado nacional que está poniendo en riesgo la rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva”.  

En ese contexto, el decreto detalla los ajustes aplicables a cada tipo de azúcar y sus derivados, estableciendo las siguientes medidas: el azúcar de remolacha (fracción 1701.12.05) pasa a tener un arancel del 156 por ciento; el azúcar de caña mencionada en la Nota 2 de subpartida (1701.13.01) también con 156 por ciento; los demás azúcares de caña (1701.14.91) quedan en 156 por ciento; el azúcar con adición de aromatizantes o colorantes (1701.91.04) también en 156 por ciento; otras formas de azúcar no especificadas (1701.99.99) a 156 por ciento; la categoría de azúcar líquida refinada e invertido (1702.90.01), que incluye productos líquidos utilizados por la industria alimentaria, contará con el arancel más alto, de 210.44 por ciento; y el chocolate con alto contenido de azúcar (1806.10.01) con un 156 por ciento si su contenido en peso es igual o superior al 90 por ciento; además, los jarabes aromatizados o con adición de colorantes (2106.90.05) alcanzarán un 156 por ciento. El decreto señala que estas fracciones quedan exentas de impuesto a la exportación (Ex), por lo que la medida aplica únicamente al comercio de importación. 

La medida se alinea con compromisos internacionales, ya que, según el DOF, corresponde a la política de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para fortalecer la industria nacional y corregir distorsiones en el comercio internacional.  

Este enfoque está en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que propone impulsar una economía moral, justa y equitativa.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5772497&fecha=10/11/2025#gsc.tab=0